Número de empresas exportadoras solo aumentó 1,5% en 2024
Según cifras de la Dian, 9.370 empresas colombianas lograron vender al menos US$1.000 en mercados internacionales durante 2024. No obstante, la concentración exportadora sigue siendo un factor determinante, ya que 450 compañías fueron responsables del 90% de las exportaciones, con ventas cercanas a los 44.560 millones de dólares del total registrado el año pasado.
Según cifras de la Dian, 9.370 empresas colombianas lograron vender al menos US$1.000 en mercados internacionales durante 2024. No obstante, la concentración exportadora sigue siendo un factor determinante, ya que 450 compañías fueron responsables del 90% de las exportaciones, con ventas cercanas a los 44.560 millones de dólares del total registrado el año pasado.
Según cifras de la Dian, 9.370 empresas colombianas lograron vender al menos US$1.000 en mercados internacionales durante 2024. No obstante, la concentración exportadora sigue siendo un factor determinante, ya que 450 compañías fueron responsables del 90% de las exportaciones, con ventas cercanas a los 44.560 millones de dólares del total registrado el año pasado.
Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), destacó la baja participación del sector empresarial en el comercio internacional. “Siguen siendo muy poquitas compañías exportadoras, si tenemos en cuenta el total del tejido empresarial colombiano, que ronda las 1,5 millones de empresas. Hoy en día no es atractivo para las empresas llegar al exterior, aun cuando les ayuda a diversificar el riesgo de sus inversiones”, afirmó.
El gremio también señaló la necesidad de mejorar las condiciones para facilitar la exportación. “A pesar del difícil escenario geoeconómico actual, internamente debemos hacer la tarea de facilitarle el proceso de exportación a las compañías, tanto desde la normativa aduanera hasta la dinámica de la logística”, agregó Díaz.
Las cinco empresas con mayores exportaciones en 2024 pertenecieron al sector minero energético y presentaron disminuciones en sus ventas. Estas fueron Ecopetrol, Drummond, Carbones del Cerrejón, Refinería de Cartagena y C.I. Trafigura Petroleum Colombia.
En términos de composición, las exportaciones de bienes no minero energéticos aumentaron su participación en el total, pasando del 40,1% en 2023 al 44,3% en 2024, con un registro de US$21.978 millones.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]