Exportaciones colombianas arrancaron el 2025 con fuerte crecimiento
En enero de 2025, las exportaciones colombianas alcanzaron los US$3.776,8 millones, lo que representó un incremento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el sector de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, cuyas ventas externas aumentaron un 42,5%, según el Dane.
En enero de 2025, las exportaciones colombianas alcanzaron los US$3.776,8 millones, lo que representó un incremento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el sector de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, cuyas ventas externas aumentaron un 42,5%, según el Dane.
A pesar del crecimiento general de las exportaciones, el sector de combustibles y productos de industrias extractivas experimentó una caída del 14,5% en comparación con enero de 2024, con ventas de US$1.568,0 millones.
Esta disminución se debió principalmente a la reducción del 49,5% en las exportaciones de hulla, coque y briquetas, que aportaron 17,5 puntos porcentuales negativos a la variación del sector. En términos de volumen, se exportaron 13,1 millones de barriles de petróleo crudo, un 1,1% menos que en el mismo mes del año anterior.
El sector manufacturero, en contraste, mostró un leve crecimiento del 1,8%, alcanzando exportaciones por US$734,7 millones. Dentro de este grupo, los productos químicos y conexos crecieron un 6,1%, mientras que los artículos manufacturados clasificados según el material aumentaron un 4,9%. En conjunto, estos dos subsectores contribuyeron con 3,7 puntos porcentuales al crecimiento de la industria manufacturera.
El desempeño más destacado del mes correspondió al sector agropecuario, de alimentos y bebidas, cuyas exportaciones sumaron US$1.144,7 millones, con un incremento del 42,5%. Este crecimiento estuvo impulsado por el aumento del 107,7% en las exportaciones de café sin tostar, descafeinado o no, y del 15% en flores y follajes cortados. En conjunto, estos productos aportaron 33,2 puntos porcentuales a la variación del sector.
El grupo de otros sectores también mostró un crecimiento importante del 25,8%, explicado en su totalidad por el aumento en las exportaciones de oro no monetario, que impulsó la variación del grupo en el mismo porcentaje.
Respecto a los destinos, Estados Unidos se mantuvo como el principal país de las exportaciones colombianas, con una participación del 30,7% en el valor total exportado. Le siguieron Panamá, Países Bajos, India, Ecuador, China y Brasil.
El crecimiento en las ventas a Estados Unidos (20,8%) y Países Bajos (54,5%) sumó 7,3 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones. En contraste, las ventas a México presentaron una caída significativa, contribuyendo con 2,8 puntos porcentuales negativos a la variación total. La disminución de las exportaciones a México se debió principalmente a la reducción total en las ventas de otras variedades de hulla.
Ahora bien, el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos se explicó principalmente por el incremento en las ventas de café sin tostar, que aumentaron un 103,6%, y de flores y follaje cortado, con un alza del 21,1%.
Principales productos
En cuanto a la distribución de los embarques, del total de US$189,8 millones en exportaciones de flores declaradas en enero, solo el 5,7% se embarcó en el mismo mes, mientras que el 84,5% se realizó en diciembre, el 4,2% en noviembre y el 5,5% en meses anteriores.
Un comportamiento similar se observó en las exportaciones de carbón, que totalizaron US$326,9 millones, con el 34,7% de los embarques realizados en enero, el 44,1% en diciembre y el 21,2% en meses anteriores.
El café, uno de los productos estrella de la canasta exportadora, alcanzó ventas por US$462,4 millones en enero, con el 43,6% de los embarques realizados en el mismo mes y el 52,4% en diciembre. Por su parte, el banano, cuyas ventas externas sumaron US$103,1 millones, presentó una distribución más dispersa, con solo el 7,2% de los embarques en enero, el 24,7% en diciembre y el 45% en meses anteriores.
EL PORTAFOLIO: https://www.portafolio.co/negocios/comercio/exportaciones-en-2025-crecimiento-marcado-en-el-inicio-del-ano-625077
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]