Déficit de la balanza comercial aumentó en enero por incremento de las importaciones
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó este miércoles 19 de marzo el informe consolidado de las importaciones de enero y del déficit de la balanza comercial correspondiente al mismo mes, el cual registró un aumento ante el crecimiento de las compras externas de Colombia en el arranque del año.
Según informó la entidad, durante enero de 2025, el déficit en la balanza comercial colombiana fue de 1.278,9 millones de dólares, mientras que en enero de 2024 se presentó un déficit de 1.084,1 millones de dólares.
Este incremento estuvo jalonado por el aumento de 8,5% de las importaciones con relación a enero de 2024.
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la Dian, en enero de 2025, las importaciones fueron de 5.378,9 millones de dólares.
Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 7,1% en el grupo de Manufacturas.
«En enero de 2025, las importaciones de Manufacturas participaron con 74,7% del valor total de las importaciones, seguido por Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,4%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 10,8% y Otros sectores con menos del 0,1%», informó el Dane en su presentación.
Cabe señalar que la balanza comercial es la diferencia que existe entre el total de las exportaciones e importaciones de un país.
Importaciones por país de origen
Según explicó el Dane, enero de 2025, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 28,4% del total de las compras externas.
Le siguieron Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, India y Japón.
En el mes de referencia, las contribuciones más importantes se presentaron en las compras originarias en China (19,2%) y Estados Unidos (10,7%) al aportar en conjunto 7,6 puntos porcentuales a la variación total del mes (8,5%).
En contraste, las importaciones desde Francia (-41,1%) contribuyeron con 1,0 punto porcentual negativo a la variación total del mes.
El aumento en las importaciones originarias de China en enero de 2025 en comparación con enero de 2024 se explicó por las mayores compras de Diodos transistores y dispositivos semiconductores análogos (305,3%), Vehículos para el transporte de personas, Partes piezas y accesorios adecuados par
a usar exclusiva o principalmente con los aparatos del capítulo 76 (210,4%) y Motocicletas y velocípedos (48,7%).
Frente a las cifras entregadas por el Dane, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, destacó que los insumos traídos de EE. UU. ayudan a jalonar la industria nacional.
“En un contexto de tensión comercial internacional, contar con insumos competitivos permite transformar productos, ofrecer bienes asequibles y mantener la inflación a la baja. En enero de 2025, las importaciones desde EE. UU. crecieron 10,7% hasta US$ 1.335,9 millones, según el DANE. Estos insumos fortalecen la industria nacional, impulsan la innovación y evitan mayores costos para empresas y consumidores. Es clave seguir mejorando la eficiencia y adaptabilidad para aprovechar las oportunidades del comercio global”, dijo Lacouture.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]