¿El mundo está avanzando hacia una ‘guerra fría’ comercial?
Las fricciones entre las grandes potencias son cada vez más fuertes y aumentan las barreras arancelarias y administrativas al comercio.
Las fricciones entre las grandes potencias son cada vez más fuertes y aumentan las barreras arancelarias y administrativas al comercio.
El informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en las cifras del DANE, señala que el principal producto de exportación del Magdalena y que ayudó a impulsar estas ventas, fue el banano.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría estudiando la posibilidad de prohibir las exportaciones de carbón a Israel. Esta sería la primera decisión que tomaría Colombia respecto con la relación comercial con la nación asiática luego de haber roto las relaciones diplomáticas
las exportaciones de bienes no mineros crecieron entre enero y abril, tanto en valor como en volumen.
Aspectos como la reactivación económica, el comercio exterior y un mayor diálogo con los empresarios, son los ejes por trabajar en esta cartera. Uno de estos principales desafíos es reactivar la actividad comercial del país a nivel internacional, ya que al menos en el último año las cifras muestran que tanto para las importaciones, como para las exportaciones, los datos siguen con tendencia a la baja.
Durante este encuentro, coincidieron en la necesidad de seguir trabajando hacia el desarrollo sostenible de las dos economías. En particular, la inversión extranjera directa es un mecanismo clave para impulsar ese desarrollo sostenible, basado en el conocimiento.
El documento ampliará su vigencia de seis meses a un año, según la decisión tomada por los miembros de la Comunidad Andina. Los países andinos que incluyen a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú acordaron actualizar el certificado de origen que usan en el intercambio de mercancías. El objetivo será ponerlo en línea con los estándares internacionales y con los sistemas operativos que se usan en la actualidad.
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, aseguró que se está buscando erradicar la economía ilegal en este sector. Si bien el sector del comercio había alertado porque las declaraciones anticipadas del estatuto aduanero iban a afectar el renglón, especialmente en importaciones, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes, confirmó que el decreto 0659 de 2024 ya fue firmado por el presidente Gustavo Petro.
Risaralda, uno de los departamentos desde los que más crecieron estas exportaciones.
Según el balance de 12 años de TLC con el gigante americano, ventas de este sector crecieron 492%. En términos generales, la Cámara detalló que el acuerdo ha sido un canal que ha permitido que no solo el sector agrícola se haya beneficiado del mismo, sino que también el renglón manufacturero esté tomando mayor relevancia en el mercado de Estados Unidos.