En el primer trimestre Colombia vendió al mundo US$4.970,7 millones en bienes no mineros
Risaralda, uno de los departamentos desde los que más crecieron estas exportaciones.
Risaralda, uno de los departamentos desde los que más crecieron estas exportaciones.
Según el balance de 12 años de TLC con el gigante americano, ventas de este sector crecieron 492%. En términos generales, la Cámara detalló que el acuerdo ha sido un canal que ha permitido que no solo el sector agrícola se haya beneficiado del mismo, sino que también el renglón manufacturero esté tomando mayor relevancia en el mercado de Estados Unidos.
A pesar de que las ventas externas siguen con tendencia negativa, el mercado de estos frutos continúa con estabilidad en el exterior.
Dieron apertura oficial al Puente Internacional La Unión para el paso de vehículos de carga de máximo 10 toneladas, de carros particulares y de personas, lo que solicitaban desde hace un tiempo empresarios y ciudadanos de esta frontera. La apertura de este puente es otro paso más en la apuesta del Gobierno del Cambio por restablecer las relaciones económicas, comerciales, diplomáticas y de fomento al turismo entre los dos países.
Después de que el presidente Gustavo Petro anunciara el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Israel, como muestra de la oposición a lo ocurrido en la Franja de Gaza, diversos sectores del país alzaron la bandera de alerta sobre las implicaciones que estos anuncios tienen para el futuro.
La cercanía geográfica y estrechas relaciones diplomáticas no son los únicos pilares que soportan la consistente balanza comercial que existe entre Perú y Colombia desde hace más de una década. Hoy día, la complementariedad que han alcanzado ambas ofertas exportadoras está incentivando importantes alianzas de negocios que siguen fortaleciendo la competitividad de ambas economías.
En cuanto al capital colombiano, este ha sido crucial en el comercio exterior peruano, siendo el séptimo socio comercial a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica.
Luego de dos años de negociación, los Ministros de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, y de Estado para el Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, firmaron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés) en Bogotá. El acuerdo es el primero de Colombia con un país árabe, que son mercados con alto nivel de ingresos y rápido crecimiento, y que ofrecen oportunidades en diferentes sectores.
Un portafolio con más de 50 proyectos estratégicos para el país, ubicados en diferentes territorios de Colombia, se pondrá a consideración de potenciales inversionistas británicos y del mundo durante el Investment Roadshow 2024 que se lleva a cabo en Londres, Reino Unido, del 23 al 25 de abril.
El puerto español de Vigo está conectado desde esta semana tanto con la costa este como con la oeste de Suramérica con la entrada en servicio de una nueva línea marítima de mercancías de la naviera alemana Hapag Lloyd.
Bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia se prepara para celebrar el hito más importante en el panorama comercial internacional del país: la edición número 100 de sus macrorruedas de negocios. Este evento, considerado la actividad de promoción comercial internacional más relevante de Colombia, proporciona una plataforma para que empresas colombianas, especialmente mipymes, se reúnan con compradores internacionales.