Exportaciones agropecuarias crecieron 13,1 % en valor y 7 % en volumen durante julio
El comportamiento se explicó por el incremento de las ventas externas de productos clave como el café, el banano y el cacao.
El comportamiento se explicó por el incremento de las ventas externas de productos clave como el café, el banano y el cacao.
De acuerdo con AmCham Colombia las flores frescas y cortadas lideraron el crecimiento de las ventas externas entre enero y julio.
Gracias a este modelo logístico, se podrá exportar café tostado en origen y cafés de especialidad, procesados y empaquetados en el país.
Según Eduard Baquero, presidente del gremio, por medio de esta actividad ilegal ya se han llevado, en promedio, 3.000 toneladas de cacao colombiano.
El comportamiento obedeció a las mayores ventas externas de petróleo y carbón. Sin embargo, en el año corrido el dato sigue en negativo.
Todo parece indicar que la presión sobre los fletes se mantendrá hacia el alza en el cierre del año. Observando el crecimiento en términos de contenedores, la oferta crecerá un poco más que la demanda. Sin embargo, el paso por el Cabo de Buena Esperanza hará que la demanda, combinada con el recorrido adicional que deben hacer los barcos, crezca más que la oferta en 2024.
El sistema electrónico estaría listo en octubre del 2024 y el decreto se implementará desde junio de 2025. Se van a iniciar pruebas con actores.
Según la Dian, el 10% del valor de las mercancías que ingresan al país corresponden a contrabando.
Según el reporte de la Supertransporte, el mayor movimiento se evidenció en la región Caribe y la región Pacífico.
Un crecimiento promedio anual de 5,5 % han registrado las exportaciones no minero energéticas de Colombia (bienes más servicios) en los últimos 18 años.